top of page

Intolerancia a la lactosa


¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa significa que usted tiene problemas para digerir la lactosa. La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos. El intestino delgado necesita la enzima lactasa para descomponer la lactosa. En la intolerancia a la lactosa, usted puede sentir malestar cuando come o bebe algo que contiene lactosa debido a que usted no tiene suficiente enzima lactasa.

¿Quiénes desarrollan intolerancia a la lactosa?

Muchas personas tienen problemas para digerir la lactosa. Algunas personas tienen intolerancia a la lactosa desde la niñez. En otras, los problemas comienzan durante la adolescencia o adultez. La intolerancia a la lactosa es poco común en los bebés. Los bebés prematuros pueden ser intolerantes a la lactosa por un tiempo corto después de haber nacido.

La intolerancia a la lactosa es común en ciertas partes del mundo. Ciertos grupos raciales son más propensos a ser intolerantes a la lactosa:

  • los asiáticoamericanos

  • los africanoamericanos

  • los nativoamericanos

  • los hispanos/latinos

  • las personas con ascendencia del sur de Europa

Las personas con ascendencia del norte de Europa son menos propensas a ser intolerantes a la lactosa.

Si hay daño en el intestino delgado, éste puede producir menos enzima lactasa, lo que ocasiona intolerancia a la lactosa. Puede haber daño en el intestino delgado por

  • enfermedades como la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn

  • infecciones

  • cirugía

  • lesiones

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?

Si usted tiene intolerancia a la lactosa, podría sentir malestar después de comer o beber leche y productos lácteos.

También podría tener

  • cólico o dolor abdominal, la zona entre el pecho y las caderas

  • hinchazón o distensión en el abdomen

  • gases

  • diarrea

  • náuseas

Ciertas afecciones pueden causar los mismos síntomas. Si usted presenta estos síntomas después de haber comido o bebido leche o productos lácteos, consulte a su médico.

¿Cómo se diagnostica la intolerancia a la lactosa?

Para saber si usted tiene intolerancia a la lactosa, su médico le hará preguntas sobre los síntomas que presenta. El médico puede pedirle que deje de comer o beber leche o productos lácteos para ver si los síntomas mejoran.

El médico puede realizar las siguientes pruebas para confirmar el diagnóstico:

  • Pruebas de aliento. Usted tomará una bebida dulce que contenga lactosa. Luego examinarán su aliento para ver si usted digirió la lactosa.

  • Prueba de heces. Se pueden examinar sus heces para ver si usted digiere la lactosa. Las heces son los desechos que pasan a través del recto como una evacuación intestinal. La prueba de heces por lo general se usa en los bebés para saber si tienen intolerancia a la lactosa.

¿Qué debo hacer si creo que mi hijo es intolerante a la lactosa?

Antes de hacer cualquier cambio en la dieta de su hijo, consulte con el médico. Aunque la intolerancia a la lactosa es más común en adultos, los niños pueden ser intolerantes a la lactosa.

¿Cómo puedo controlar la intolerancia a la lactosa?

Usted puede hacer cambios en la dieta para controlar sus síntomas. La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa no tienen que dejar de comer o beber leche o productos lácteos. Es posible que usted pueda tolerar la leche y los productos lácteos si

  • bebe pequeñas cantidades de leche—4 onzas o menos—a la vez

  • bebe pequeñas cantidades de leche con las comidas

  • añade pequeñas cantidades de leche y productos lácteos a su dieta y ve cómo se siente

  • come productos lácteos que son más fáciles de digerir para las personas con intolerancia a la lactosa, como el yogur y los quesos duros, como el cheddar y el suizo

También puede usar productos de venta libre que pueden ayudarle a digerir la leche y los productos lácteos. Usted puede

  • tomar una pastilla que contiene la enzima lactasa, cuando coma alimentos que contienen lactosa

  • poner gotas de lactasa líquida en los productos lácteos líquidos

También puede comprar leche y productos lácteos sin lactosa y bajos en lactosa en el supermercado. Estos productos tienen los mismos nutrientes y ventajas que la leche normal.

¿Cómo puedo saber si un alimento contiene lactosa?

La lactosa se encuentra en la leche y en todos los productos lácteos, como

  • helado (nieve)

  • crema

  • mantequilla

  • queso

  • requesón

  • yogur

Las personas con intolerancia a la lactosa casi nunca tienen molestias con cantidades pequeñas de lactosa. Algunos alimentos en caja, enlatados, congelados, empacados y preparados pueden tener cantidades pequeñas de lactosa. Estos alimentos incluyen

  • panes y otros productos horneados

  • waffles, panqueques, bizcochos, galletas y las mezclas para prepararlos

  • alimentos preparados o congelados tales como rosquillas, waffles y panqueques congelados, pasteles de tostadora y pastelitos

  • cereales en caja

  • papas, sopas instantáneas y bebidas para el desayuno

  • papitas fritas, totopos o tortillas de maíz y otros refrigerios empacados

  • carnes preparadas, como tocino, chorizo, perros calientes y fiambres

  • margarina

  • aderezo para las ensaladas

  • sustitutos de leche en líquido y en polvo

  • proteínas en polvo y en barra

  • caramelos (dulces)

  • crema para el café sin lácteos en polvo o líquido

  • cremas batidas sin lactosa

Cuando lea las etiquetas de los alimentos, busque las palabras de la lista a continuación que indican que el alimento contiene lactosa:

  • leche (milk)

  • lactosa (lactose)

  • suero (whey)

  • requesón (curd)

  • productos lacteos (milk by-products)

  • sólidos de leche (dry milk solids)

  • leche en polvo desnatada (nonfat dry milk powder)

¿Cómo puedo obtener el calcio que necesita mi cuerpo?

La leche y los productos lácteos son las fuentes más comunes de calcio. El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para tener huesos y dientes fuertes. Si usted es intolerante a la lactosa, asegúrese de recibir suficiente calcio todos los días.

Otros alimentos que contienen calcio son

  • el salmón enlatado o las sardinas con huesos

  • el brócoli y otras hortalizas de hojas verdes

  • las naranjas

  • las almendras, la nuez del Brasil y los frijoles secos

  • la leche de soya y el tofu

  • productos con calcio añadido, como el jugo de naranja

Para absorber el calcio, su cuerpo necesita vitamina D. Asegúrese de comer alimentos que contengan vitamina D, como los huevos, el hígado y ciertos tipos de pescado como el salmón y el atún. Además, recibir suficiente sol ayuda al cuerpo a producir vitamina D.

La vitamina D se añade a ciertas leches y productos lácteos. Si usted puede beber cantidades pequeñas de leche o comer yogur, elija las variedades que contienen vitamina D añadida.

Es difícil recibir la cantidad suficiente de vitamina D aun cuando coma o beba leche o productos lácteos. Hable con su médico sobre cómo obtener suficiente calcio y vitamina D en su dieta. También pregúntele si debe tomar un suplemento para recibir suficiente calcio, vitamina D, u otros nutrientes.

Puntos para recordar

  • La intolerancia a la lactosa significa que usted tiene problemas para digerir la lactosa.

  • Si usted tiene intolerancia a la lactosa, podría sentir malestar después de comer o beber leche y productos lácteos.

  • Muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerar pequeñas cantidades de leche— 4 onzas o menos—a la vez, especialmente a la hora de comer.

  • Es posible que usted pueda añadir gradualmente pequeñas cantidades de leche y productos lácteos a su dieta.

  • Usted puede usar productos de venta libre que pueden ayudar a digerir la leche y los productos lácteos.

  • Si usted es intolerante a la lactosa, asegúrese de recibir suficiente calcio todos los días. Hable con su médico sobre cómo obtener suficiente calcio en su dieta. Pregúntele si debe tomar un suplemento de calcio.

Ensayos Clínicos

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK por sus siglas en inglés) y otras organizaciones del Instituto Nacional de Salud (NIH) conducen y ayudan en la investigación de muchas enfermedades y condiciones médicas.

Que son ensayos clínicos, y serian una buena opción para usted?

Los ensayos clínicos son parte de la investigación clínica y a la raíz de todos avances médicos. Los ensayos clínicos buscan maneras nuevas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los investigadores también usan los ensayos clínicos para estudiar otros aspectos de la atención clínica, como la manera de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Averigüe si los ensayos clínicos son adecuados para usted.

Que ensayos clínicos están disponibles?

Para más información sobre los ensayos clínicos que están disponibles y están reclutando visite: www.ClinicalTrials.gov

Commentaires


No te pierdas nada.

suscribete para estár siempre.

Siguenos o mandanos un whatsapp 

  • Logo-WhatsApp
  • Facebook icono social
  • Instagram

​© 2018 por NutriLucky.

Antonio Menacho & Ainara Vega

#nutrilucky

DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES HERBALIFE 

bottom of page